domingo, 21 de junio de 2015

21 DE JUNIO 2015

 

 

BLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID.
              Taller de libro.

Con lecturas, representaciones, personajes y sorpresas....¡genial!

¡ TODO EL CURSO LA BIBLIOTECA NOS ACOMPAÑÓ y a leer nos animó!
        Gracias Carmen, Celeste...



ENTREGA DE PREMIOS: II Concurso literario Pájaros de papel.

El escritor Martín Garzo participó en la entrega de Premios.
 
http://www.tribunavalladolid.com/noticias/matin-garzo-participa-en-la-entrega-de-premios-del-concurso-pajaros-de-papel/1434645450


 PARTICIPAMOS EN LA RUTA DE VESPATUR

 

 Ruta solidaria con pancartas de hospital a hospital realizadas por los alumnos.
El fin de VESPATUR: recaudar fondos para investigar sobre enfermedades INFANTO-JUVENILES.

  -  Vespa Tour 2015- A las 17 h. del domingo 21 de junio en la puerta principal del Hospital Clínico Universitario  recibimos  a los componentes de la Asociación Vespa Tour. Les esperaron miembros de la aecc, voluntarios y  el Dr. Hermenegildo González.
-  Los niños y niñas hospitalizados  de cada hospital debían realizar una pancarta que será entregada a los componentes de Vespa Tour que la llevarán hasta el siguiente hospital.
-  En el Clínico ya lo hemos organizado con servicio de pediatría y la pancarta ya está gracias a la valiosa colaboración de la supervisora  de la planta, Teresa  y Mila, la profesora.
-   El circuito comienza en la planta de oncología del hospital Reina Sofía de Córdoba que  hará una pancarta que ira a Cáceres,  de Cáceres  a Valladolid,  de Valladolid a Gijón, de Gijón a Santander, de Santander a San Sebastián, de San Sebastián  a Madrid y  de Madrid a Córdoba.
 -  Este viaje está patrocinado por empresas, el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación Provincial de Córdoba, y la obtención de recursos que se obtiene va dirigida a la AECC, para cubrir necesidades de los niños en planta, juguetes, campamentos, etc.
 -  Se entregan regalos a los niños hospitalizados; estos regalos han sido donados por empresas cordobesas que quieren participar este recorrido solidario con productos cordobeses.
-   Las dos ediciones anteriores fueron todo un éxito.
-   Como novedad han conseguido que “Córdoba apetece”, regalo un viaje a un  niño con su familia a Córdoba con gastos de viaje, alojamiento y comida pagados  los días 11,12 y 13 de septiembre.
 
 
VÍdeo:
DÍA DEL NIÑO HOSPITALIZADO: 13 de mayo



                                 Hospital Clínico de Valladolid:¡ LANZAMOS BESOS Y GLOBOS!
 




       CARNAVAL 2015          

    TALLER DE CARNAVAL 2015 CON EL MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA. LUGAR: AULA  DE PEDIATRÍA. H.C.U.

-  Día 12 de febrero a las 12:00 h.


                                                   Las tentaciones de San Antonio. Jan Brueghel de Velours.

Título: “PAJARINTOS Y PAJARANTES”
El título de este taller está inspirado en el título de un disco lleno de canciones, y las canciones llenas de palabras, escrito por el poeta Pablo Neruda.
“Pajarintos” era el nombre que Pablo inventó para los pájaros reales, y les dedicó a muchos de ellos poemas, y con “pajarantes” se refería a los pájaros inventados o fantásticos, a los que no encontramos en los parques y en la naturaleza.



Descripción
 Pajarintos y pajarantes  convertirá a todos los participantes en ornitólogos, buscando los pájaros de la colección y descubriendo las características de las aves. Después de aprender mucho sobre vuelos y plumas, y especies reales e inventadas, construiremos nidos para nuestros pájaros imaginados.
Para la elaboración de los nidos se presentarán varias propuestas con diversos grados de dificultad  y distintas técnicas y materiales, no para que sirvan de modelo a copiar, sino de inspiración.

Recursos
Utilizaremos reproducciones en cartón pluma de las obras que visitábamos en el recorrido en el Museo, entre ellas la de un cuadro Jan Brueghel de Velours, de la 1ª mitad del siglo XVII que está poblada de seres fantásticos  alados, otros “pajarantes” que viven en el Museo y veremos fotografiados serán: un basilisco; un dragón y un grifo. Entre los pájaros o “pajarintos” trabajaremos sobre el águila, la paloma y el cuervo.
Recursos didácticos: plumas, praxinoscopio con la representación del vuelo de un ave; sonidos de pájaros…
Otros recursos materiales para la realización de la actividad plástica:
Goma Eva para la base de los nidos; pegamento; plumas, pompones de colores, tiras de papel; hojas de plástico, tijeras, limpiapipas de colores…

Objetivos
Reconocer la naturaleza viva en el arte y dar vida a las representaciones de esa naturaleza a través de los sentidos.
Vincular el patrimonio que alberga el Museo  con el mundo de la imaginación
Lograr que los participantes disfruten del proceso de realización de su propio nido
Promover la creatividad y la búsqueda de soluciones personales.
 

 Y así lo contaron en las noticias del día:

 

 
  4- DICIEMBRE- 2014


             CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE 

                LOS  DERECHOS DEL NIÑO

                                       20 de Noviembre


 Celebramos esta fecha tan importante realizando con Play Mais unos bonitos trabajos que representan los diferentes Derechos que hemos seleccionado en la clase.

 

Os dejamos una muestra de los mismos:

    



 

 

                       COMIENZA EL CURSO 2014-15


NUESTRA POESIA DEL AULA DEL HOSPITAL

Estamos estudiando
y a la vez cantando.
La clase es genial,
¡nunca lo pasamos mal¡
Nos ha ocurrido algo original:
comenzar el curso en el hospital.
Pero pronto nos vamos a recuperar
y volveremos a nuestro centro escolar. :D
[Autores: Jaime, Miguel, Ro, Luis y Mario]

 



        Junio 2014

   ¡¡¡ FELIZ VERANO !!!



                                     

CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO... 


De la mano de Dorotea viajamos desde una bonita ciudad adoquinada hasta lo más profundo de la selva, en un recorrido plagado de sabores y aromas, gracias a los pasteles de la señora Menta. Chocolate también plantea un viaje ambiental, desde los paisajes urbanos, inspirados en el diseño y la arquitectura modernista, hasta los escenarios exóticos y exuberantes de la jungla, que beben del arte precolombino. Se funden así, en uno solo, dos lenguajes lejanos.
¡QUÉ DELICIA ES EL CHOCOLATE, FRUTO DEL CACAO!

Y...TAMBIÉN CELEBRAMOS EL DÍA DE NUESTRA COMUNIDAD



El  23 de abril, se celebra la fiesta de Castilla y León recordando la sublevación de los comuneros castellanos contra el rey Carlos I de España que tuvo lugar en el año 1521.

     ( AUTORES: David ,  Jhoseline , Alicia, Diego, Alem, Jimen, Luna, Alba.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario